Estándares y Políticas de Protección contra la Radiación

En el último tercio del siglo 20, la preocupación por los posibles efectos nocivos para la salud humana de la radiación electromagnética no ionizante (NIR) artificial ha llevado a muchos esfuerzos para determinar los niveles máximos de exposición y el establecimiento de recomendaciones para las normas de seguridad para todos en el espectro de frecuencias electromagnéticas, tanto para la exposición ocupacional, como para el público en general.

Estas normas de seguridad se basan en datos de estudios científicos hechos alrededor del mundo, y son revisadas periódicamente. Además, el Proyecto Internacional Campos Electromagnéticos y Salud da la Organización Mundial de Salud ha promovido la adopción de normas internacionales basadas en la ciencia y la armonización de las normas nacionales.

Como una herramienta importante para alcanzar estos compromisos, la OMS ha elaborado una base de datos de estándares mundiales y ha publicado dos manuales de políticas que son muy útiles para los países en desarrollo.

El propósito de este capítulo es proporcionar información sobre las normas y políticas en los países latinoamericanos, con el fin de informar al gobierno y otras autoridades sobre las políticas y regulaciones en la región y las normas internacionales recomendadas por la OMS. Se presenta la estructura de las distintas normas y recomendaciones, como las desarrolladas por la Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP), el IEEE (Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) y la FCC de Estados Unidos ( Comisión Federal de Comunicaciones).

Después de 1992, la ICNIRP fue responsable del desarrollo y el mantenimiento de directrices internacionales para las RNI. Su publicación en 1998 estableció para el público en general y los profesionales, los límites máximos permisibles de exposición a RNI, y son las directrices internacionales más creíbles en RNI aprobadas por la OMS, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Hasta 2009, las normas ICNIRP han sido adoptadas como normas nacionales por más de 50 países en todo el mundo. Las normas IEEE adoptadas en América del Norte y varios otros países, incluso en América Latina, son similares, pero menos estrictas que las normas ICNIRP, pero se basan en las mismas evidencias científicas. La UIT ha hecho recomendaciones sobre el cumplimiento de los sistemas de telecomunicaciones en los límites de exposición a campos electromagnéticos. A nivel regional en América Latina, el Consejo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) ha recopilado la información y los reglamentos de la OMS, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de la UIT, de la ICNIRP, del Fórun de Fabricantes de Móviles (MMF) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) con respecto a los efectos de las RNI y sus normas técnicas. Además, los relatos de CITEL han revisado las normativas vigente en América Latina y otras regiones.

En la actualidad, hay 10 países de América Latina que han aplicado las normas de las radiaciones no ionizantes para los distintos sistemas de telecomunicaciones: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela. Otros están siendo desarrollados, como Costa Rica, República Dominicana y Uruguay. La mayoría de las normas aplicadas se basa en las directrices de la ICNIRP.